Publicado en

“Si se te duermen las manos, es señal de que tienes este síndrome»

La alarma silenciosa en tus manos

Si sientes hormigueo o adormecimiento en los pulgares, índice y medio, no lo ignores. Estas sensaciones que van y vienen son mucho más que un simple «hábito de postura»; pueden ser síntomas de compresión nerviosa. Tu cuerpo está alertándote sobre la posibilidad de un problema más serio que requiere atención.

¿Qué es el túnel carpiano?

El túnel carpiano es un pasaje óseo-ligamentoso situado en la muñeca por donde transcurre el nervio mediano. Cuando los tendones de esta zona se inflaman, pueden ejercer presión sobre el nervio, causando entumecimiento, especialmente en los dedos mencionados previamente. Es crucial entender que esta compresión no se debe solo a una postura inadecuada.

Señales clave más allá del adormecimiento

Además del hormigueo en las manos, debes estar atento a otros síntomas. La debilidad al agarrar objetos y el dolor nocturno que puede despertarte son señales de que la compresión está avanzando. También podrías experimentar dificultades para realizar acciones cotidianas, como abrochar botones, lo cual debería motivarte a buscar una evaluación profesional.

Factores de riesgo y causas frecuentes

Los movimientos repetitivos, como escribir en el teclado o usar el smartphone, son algunas de las causas comunes del síndrome del túnel carpiano. Otras causas incluyen posturas inadecuadas y enfermedades como la diabetes y la artritis. Si también sufres de sobrepeso o retención de líquidos, la presión en la muñeca puede agravarse.

Pruebas y diagnóstico sencillo

Para diagnosticar el síndrome del túnel carpiano, se pueden realizar pruebas sencillas como el test de Phalen y el de Tinel, que cualquier médico o fisioterapeuta puede realizar. Si los síntomas persisten, puede ser necesario un estudio de conducción nerviosa.

Tratamientos caseros y profesionales

Existen remedios inmediatos que pueden ofrecer alivio, como el uso de férulas nocturnas y compresas frías. Además, los ejercicios de estiramiento suave son útiles. Para los casos avanzados, se pueden considerar opciones médicas como infiltraciones de corticoides o incluso cirugía de liberación.

Prevención para manos sanas

La prevención es clave para mantener tus manos sanas. Te recomiendo hacer pausas activas cada hora, ajustar la ergonomía de tu puesto de trabajo y fortalecer las muñecas con bandas elásticas. Comparte tus hábitos y experiencias para que juntos podamos mejorar nuestra salud manual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *